Ideas para dar un uso educativo A la cámara del teléfono móvil

No te voy a descubrir nada nuevo si te digo que estamos rodeados de tecnología. Ordenadores, tablets, teléfonos móviles que, además, en los últimos meses se han convertido en un imprescindible en nuestro día a día. En ocasiones, esta situación genera estrés en los adultos que piensan que niños y adolescentes solo usan estos dispositivos para jugar o interactuar en redes sociales.

Cada vez son más los padres que usan aplicaciones para prohibir el acceso a la cámara de los dispositivos móviles de sus hijos y colegios que hacen lo propio con las tablets y chromebooks que se usan en el aula. Y eso no sirve de nada. Probablemente si quieren desbloquear estas aplicaciones y acceder a las cámaras lo van a hacer.

Educar no consiste en prohibir, sino en guiar. Y ahora más que nunca se necesita de esa guía que marque límites y enseñe que un teléfono móvil, y en concreto su cámara, sirve para mucho más que para hacerse selfies y enviárselos a los amigos.

En esta post te comparto siete ideas para que la cámara del móvil deje de ser un enemigo y se convierta en un fiel amigo.

1) Book trailer del último libro leído

Deja de usar hojas de lectura y propón que se graben haciendo una reseña del último libro que han leído. Recomiéndales, además, aplicaciones para crear efectos divertidos y que les enganches.

2) Room tour enseñando su habitación

Influencers somos todos. ¿Por qué crees que un tour por la habitación de un niño o adolescente no es interesante? Si te parece una actividad demasiado sencilla, ¡dale un giro de tuerca y plantéala para que la hagan en inglés!

habitación estudiantes teléfono móvil

3) Anuncio publicitario de un objeto inventado

Los más pequeños tienen imaginación a raudales y te sorprenderá descubrir cómo la usan para idear creaciones fantásticas. Aprovecha y sugiere que, además, elaboren un anuncio publicitario con el objeto inventado, ¡la diversión está asegurada!

4) Videoblog de una salida en familia o escolar

Las excursiones no tienen por qué resumirse en cuatro fotos descuadradas. Grabar personas diferentes, momentos para recordar o situaciones graciosas en nuestro viajes para luego juntar las escenas y crear un videoblog hará que tengáis un recuerdo que os encantará volver a ver con el paso de los años.

5) Grabación de experimentos científicos

Los experimentos científicos resultan muy atractivos. Hay muchos de ellos que, además, son fáciles y divertidos. Grabarlos y comprobar si realmente funcionan dará un extra de emoción a la actividad. Inspiration Laboratories y Experciencia son dos webs a las que puedes recurrir para sumergirte en el maravilloso mundo de la ciencia.

6) Animación de fotografías de un lugar en diferentes estaciones del año

Vivimos tan deprisa que no somos conscientes de las transformaciones que día tras día, estación tras estación, se dan en un lugar. ¿Por qué no plantear una actividad en la que elijan sus lugares favoritos de la ciudad y los fotografíen cada semana para ir viendo su evolución y cómo los elementos del clima lo transforman?

7) Videos demostrativos de habilidades

Todos tenemos una habilidad especial. Da la oportunidad de que muestren las suyas en una pantalla con una explicación previa de lo que van a hacer y comentando la utilidad de esa habilidad en su día a día.

habilidades estudiantes primaria teléfono móvil

EL USO DE LA CÁMARA DEL TELÉFONO MÓVIL Y LAS COMPETENCIAS CLAVE

El uso educativo que se puede dar a la cámara del teléfono móvil, además, permitirá desarrollar las competencias clave establecidas por la Unión Europea tras conseguir que los estudiantes «alcancen un pleno desarrollo personal, social y profesional» que se ajuste a las demandas de un mundo globalizado.

Las competencias clave son las siguientes y trabajan aspectos como los indicados más abajo. Las actividades propuestas para dar un uso educativo a la cámara del móvil las tiene muy presentes:

Competencia lingüística:

  • Expresarse de forma oral.
  • Escuchar con atención e interés
  • Tener interés en la interacción con los demás.
  • Etc.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:

  • Trabajar con números, medidas…
  • Resolver problemas.
  • Utilizar y manipular herramientas y máquinas tecnológicas
  • Tomar decisiones basadas en pruebas y argumentos.
  • Etc.

Competencia digital:

  • Saber sobre los riesgos en el mundo digital.
  • Buscar y procesar información.
  • Crear contenidos digitales.
  • Etc.

Aprender a aprender:

  • Tener estrategias para la planificación de una tarea.
  • Motivarse para aprender.
  • Tener curiosidad.
  • Sentirse protagonista del proceso y del resultado de su aprendizaje.
  • Etc.

Competencias sociales y cívicas:

  • Saber comunicarse de una manera constructiva en distintos entornos.
  • Mostrar tolerancia y respetar las diferencias.
  • Manifestar solidaridad.
  • Etc.

Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor:

  • Conocer las oportunidades existentes.
  • Capacidad de adaptación al cambio.
  • Actuar de forma creativa e imaginativa.
  • Tener iniciativa en la vida privada y social.
  • Etc.

Conciencia y expresiones culturales:

  • Conocer la herencia cultural de las diferentes sociedades.
  • Ser capaz de emplear distintos materiales y técnicas en el diseño de proyectos.
  • Respetar el derecho a la diversidad cultural.
  • Etc.

Como ves, el uso de la cámara del teléfono móvil se puede convertir en una actividad completa que desarrolle diferentes destrezas, habilidades y que, incluso, descubra talentos ocultos. La tecnología debe ser usada en nuestro propio beneficio y en este post tienes una cuantas ideas para conseguirlo. ¿Te animas a ponerlas en práctica?