Hidratación y aprendizaje: truco para estar concentrada cuando estudias

¿Sabes  que más de la mitad de nuestro cerebro está compuesto por agua? ¿Eres consciente de cómo la deshidratación puede afectar al aprendizaje y al estudio? ¡Te lo cuento!

La importancia del agua en el funcionamiento del cerebro para estudiar

Antes de nada, vamos a centrarnos en la importancia del agua en el funcionamiento del cerebro. Este órgano, que ocupa el 2% de nuestro cuerpo y que es el responsable de consumir el 20% de la energía total que usamos, también es el responsable principal de los procesos de aprendizaje en niños, en adolescentes y también en adultos. Está compuesto, además, por aproximadamente un 70% de agua. 

El agua mejora los resultados de los exámenes

Hacia el año 2000, la BBC publicó un informe titulado Water improves test results, es decir, El agua mejora los resultados de las pruebas o de los exámenes. En este informe el director de una escuela de Edimburgo explicó cómo el cerebro humano utiliza el agua como medio principal de transmisión de mensajes neuronales,  lo que le llevó a concluir su investigación diciendo que si los estudiantes se hidratan con regularidad, sus cerebros van a estar mejor preparados para aprender. 

De hecho, la deshidratación afecta de una manera muy notable tanto a la atención como a la memoria.

¿Tienes sed o tienes hambre?

Cuando hablo de deshidratación no me refiero al extremo porque incluso en pequeñas proporciones, la deshidratación puede reducir nuestra capacidad cognitiva. Por eso, es tan importante tener siempre una botella o un vaso de agua al lado cuando se estudia.

Ten en cuenta que nuestros cerebros son bastante sabios, llevan miles de años perfeccionándose y han desarrollado un complejo sistema que nos lleva a sentir sed cuando necesitamos agua. Sin embargo, algo que pasa con bastante frecuencia es que confunden sed con hambre. Y, claro, no nos vamos a engañar, el estudio no es de las actividades favoritas de nuestro cerebro y si puede enviar información que nos distraiga y también nos haga dar algún que otro paseíto a la cocina en busca de comida, lo va a hacer. Si estudias con un vaso de agua al lado, es menos probable que este estímulo aparezca. 

¿Cuánta agua hay que beber al día para rendir mejor en el estudio?

Y ahora la gran pregunta…¿cuánta agua hay que beber al día? Probablemente habrás escuchado hablar de los famosos 8 vasos o 2 litros de agua al día. Realmente no hay ninguna evidencia que demuestre que esta es la cantidad perfecta. Habrá personas que beban menos agua y no pase nada y otras que beban más y tampoco pase nada porque la cantidad de agua que se bebe al día depende de muchos factores, pero si somos personas sanas, que vivimos en un clima templado y que no hacemos mucho deporte, esta cantidad de los 2 litros de agua, puede ser incluso excesiva. 

No desesperes y no te obsesiones con la cantidad de agua que se tienen que beber para rendir de la manera adecuada. Nuestro organismo es sabio y nos va a pedir agua cuando lo necesitemos, no pienses que está diseñado para llevarnos a sufrir una deshidratación voluntaria, ni mucho menos. Sí es cierto que hay casos a los que tenemos que prestar especial atención, por ejemplo cuando hablamos de niños pequeños y de ancianos. Y también en situaciones en las que estemos en zonas con un tiempo meteorológico caluroso o en momento en los que hayamos hecho un ejercicio intenso. En estos casos, tenemos que prestar especial atención porque el sistema de vigilancia del cuerpo se hace menos fiable y hay que estimular más la ingesta de agua para evitar la deshidratación. 

Si quieres estudiar mejor, recuerda que «IN MEDIO VIRTUS»

Como decía un sabio de la antigüedad clásica, IN MEDIO VIRTUS, es decir, en el medio está la virtud porque tan malo es no tomar la suficiente cantidad de agua como tomar demasiada. No quiero ser alarmista, pero el exceso de agua cuando no se tiene sed también disminuye la capacidad cognitiva e incluso puede llevar a una intoxicación por agua (sí, las intoxicaciones por agua también existen). 

Mi recomendación de cara al estudio ya sabes cual es: botella y vaso de agua siempre al lado para asegurarnos la hidratación y evitar los paseítos distractores a la cocina. 

¿Eres opositor? ¿Estudiante universitario? ¿Tienes hijos en Primaria y Secundaria? Si sientes que necesitas una estrategia de estudio que te permita aprovechar el tiempo al máximo y potenciar tu memoria, descubre aquí como puedo ayudarte.