El olvido de la información y su relación con la microbiota

¿Sabes por qué se produce el olvido de la información? ¿Eres consciente de cuál es su relación con la microbiota? Te lo explico en este post.

El olvido

¿Te gusta escuchar podcast? A mí me encanta. Hace unos días estaba escuchando el podcast DENTRÍSIMO. Ha sido un descubrimiento reciente y me ha encantado. Escuchaba el episodio que tiene sobre las libretas que comparte con Mario Entrialgo y en un momento concreto de la entrevista, un experto interviene hablando del OLVIDO. La información que dio es de gran valor y por eso te recomiendo que lo escuches, pero te lo resumo.

Hablando del olvido, explicaba que muchas veces el olvido no es otra cosa que la incapacidad de acceso a la información almacenada en nuestros sistemas de memoria. Bien porque nuestro cerebro está en una situación que le impide el acceso a esa memoria o bien porque no estamos ubicados en el lugar que nos permite crear señales mentales que nos permiten acceder a esa memoria

La proteína amiloidea

Comentaba también que la principal teoría que se tiene actualmente sobre las causas de la enfermedad de Alzheimer se relaciona con la proteína amiloidea, que se acumula en las conexiones entre las neuronas. Esta proteína debe ser eliminada, pero cuando no lo es, se acumula en las conexiones entre neuronas haciendo que se deterioren y acaben por desaparecer. Por tanto, desaparece el recuerdo acumulado en esas neuronas.

La microbiota

Y diréis, «entonces, ¿qué hay que hacer para esa proteína no se acumule?». Fijaos cómo es el cuerpo humano. Se cree que hay determinadas bacterias que favorecen esta acumulación y que puede evitarse que tengan esa presencia cuando se actúa desde la microbiota.

El tema de la microbiota es muy interesante de estudiar. Os lo voy a resumir muchísimo, porque no es un tema sencillo, pero para mantener la microbiota sana uno de los mejores aliados es la fibra. La fibra se puede puede obtener comiendo fruta, verdura, cereales integrales y también tomando fibra natural soluble. De hecho, yo diariamente tomo una en polvo que es de avena y manzana (si te interesa, me puedes escribir con libertad y te digo cuál es)

Lo que quiero que comprendas compartiendo esta reflexión es cómo la nutrición no se puede dejar de lado porque no es algo independiente del estudio. Por mucho que te centres en tener la mejor planificación o las mejores técnicas (que también las tienes que tener) si dejas esto de lado, la maquinaria que queremos poner en marcha para rendir de la manera adecuada no va a funcionar como nos gustaría. 

¿Eras consciente de esta información? ¡Toma acción para ver sus resultados!