EL EFECTO PIGMALIÓN: Cómo convertirte en un estudiante perfecto (aunque no lo sea)

¡Confío en ti! ¡Sé que puedes hacerlo! ¿Cuántas veces has leído o escuchado que una de las mejores maneras para conseguir lo que te propongas es transmitiéndote seguridad con mensajes como estos. 

¿Sabes lo que es el efecto Pigmalión? ¿Eres consciente de todo lo que puedes conseguir aplicándolo en tus hijos, alumnos o en ti misma?

¿Qué es el Efecto Pigmalión? Una historia mitológica con grandes aprendizajes

El Efecto Pigmalión es un fenómeno que nos explica cómo las expectativas y las creencias influyen en los resultados finales de cualquier estudiante.

Antes de nada, me gustaría contarte una historia para que comprendas no solo por qué se llama así, “efecto Pigmalión”, sino para que también sepas cuál es su origen. Es muy curiosa ¿te apetece descubrirla? ¡Vamos a allá! 

Cuenta la leyenda que hace miles de años, en la Antigua Grecia, en concreto en la isla de Chipre, hubo un rey llamado Pigmalión. Pigmalión estaba algo desesperado porque los años pasaban y no encontraba una mujer con la que casarse. Pigmalión se desilusionó y decidió no casarse.

Uno de sus hobbies era crear esculturas y como él seguía obsesionado con la mujer perfecta, decidió crearla él mismo en marfil. Fue tan perfecta la escultura que creó que se enamoró locamente de ella.

Llegaron las fiestas de Afrodita y lo típico era hacer ofrendas a la Diosa. Cuando Pigmalión hizo la suya le pidió a Afrodita encontrar una esposa parecida a la escultura de marfil que él había creado. Cuál fue su sorpresa cuando de vuelta a casa se encontró con que esa escultura que había hecho con marfil ya no era de marfil, era una mujer de carne y hueso. 

¡Pigmalión no lo podía creer! La historia acaba como casi todas las de amor, se casaron, fueron felices y comieron perdices.

El Efecto Pigmalión en el aprendizaje y el estudio

Miles de años más tarde, en la década de 1960, Robert Rosenthal y Leanore Jacobson, expertos en psicología y ciencias de la Educación, deciden hacer un experimento en las aulas. Ellos pensaron, “si Pigmalión creía que esa escultura era su mujer perfecta y finalmente lo fue, ¿qué pasaría si nosotros creyéramos que nuestros alumnos son estudiantes excelentes? ¿Acabarán siéndolo?”

Se pusieron en marcha y crearon una estrategia basada en la motivación y comprobaron que, efectivamente, cuando a los alumnos se les trataba de manera diferente, respondían de manera diferente también. Es decir, si un profesor a un estudiante que no era buen estudiante le repetía durante un tiempo, varias semanas, varios meses  que sí que lo era, que podía aprobar sin problema un examen, si le resaltaba lo positivo de todo lo que hacía o si incluso le alababa delante de otros por esas cosas que había hecho bien, ese estudiante llegaba a creerse que efectivamente era un buen estudiante. 

Los resultados de este experimento son sorprendentes porque esos estudiantes llegaron a conseguir con el paso del tiempo mejores resultados académicos y una notas mucho más altas en los exámenes. 

A este efecto sorprendente y real se le denominó EFECTO PIGMALIÓN. Y, como habrás podido adivinar, es el efecto que se produce cuando las expectativas y las creencias de una persona influyen directamente en las conductas, en el rendimiento y en los resultados de otros.

Pero, ¡ojo! Porque esta influencia puede ser positiva, pero también puede ser negativa. Por eso hay que tener mucho cuidado con esas afirmaciones que repites quizás sin ser consciente del efecto que pueden tener  “es que no sabes atender, eh” “te distraes con una mosca” “no vales para estudiar”, “no paras quieta”

¿Hace falta que te diga lo que vas a conseguir repitiendo una y otra vez esto? Si pretendes cambiar y lo único que haces es resaltar los puntos débiles y no ofrecer la ayuda que se necesita para que se aprenda a mantener la atención, a tener estrategias de estudio o a organizarse para un examen, el problema que ahora se tiene no solo no desaparecerá sino que se volverá mucho más grande porque lo acabará creyendo. Así que, ¡cuidado con el efecto Pigmalión!

¿Qué te ha parecido esta estrategia de estudio? ¿La conocías? Si sientes que necesitas una estrategia de estudio que te permita aprovechar el tiempo al máximo y potenciar tu memoria, descubre aquí como puedo ayudarte.