¿Cómo convertir una salida a la naturaleza en un proyecto educativo?

Cualquier estación del año es buena para organizar una salida a la naturaleza. Estas excursiones pueden convertirse en interesantes proyectos educativos que toquen las diferentes materias que se cursan durante la Educación Primaria: Matemáticas, Lengua, Inglés, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Educación Física e incluso Música.

Primeros pasos para organizar una salida a la naturaleza

Si tienes intención de que la salida a la naturaleza se convierta en un proyecto educativo, debes dedicar un tiempo a la planificación. Si dejas todo al azar, desaprovecharás muchas de a las oportunidades de aprendizaje que brinda una salida familiar de este tipo. Elige un lugar que plantee una ruta sin riesgos, haz un listado de todo lo que tenéis que llevar en la mochila y no os olvidéis de un pequeño botiquín, por si h ay alguna caída inesperada. Lo idóneo es que estas decisiones las toméis de una manera conjunta, haciendo a los más pequeños partícipes de ellas. De este modo, estarán motivados y con ganas de disfrutar de esa gran experiencia.

naturaleza niños

Elaborar un Cuaderno de Exploración que sirva como guía de un proyecto educativo

Una vez que tengáis claro dónde vais a ir, el siguiente paso es elaborar un sencillo Cuaderno de Exploración que os acompañará en la salida. Lo puedes hacer usando herramientas sencillas como Word o incluso PowerPoint. Echa a volar tu imaginación. Los niños tienen preferencia por los documentos en color y con imágenes por lo que convendría que tuvieses esto en cuenta si quieres conseguir que lo vean como algo atractivo.

Este Cuaderno de Exploración lo podéis elaborar juntos y es que es muy importante hacer un breve estudio precio del lugar que vais a visitar. Debes seleccionar muy bien las tareas que incluirás en él para que no sea un documento demasiado largo con les que dé pereza trabajar.

¿Qué incluir en el Cuaderno de Exploración? Aquí tienes ideas de lo más variadas para trabajar en cada una de las materias.

salida naturaleza excursiones niños

Matemáticas

Hay diferentes problemas que se pueden plantear antes de la salida: ¿Cuántos kilómetros hay desde casa hasta el lugar que se va a visitar? ¿Si el coche va a 90km/hora, cuánto tiempo tardará en llegar? ¿Si el litro de combustible cuesta 1,20€ y se gasta un litro cada 20km, cuánto dinero gastaremos? Todas estas cuestiones se pueden tranformar en problemas que se podrán resolver durante el viaje.

Los mapas también son recursos que podéis usar y con los que se trabajará la orientación espacial.

Lenguas

En el Cuaderno de Exploración puedes incluir un apartado final de vocabulario en el que se recojan las nuevas palabras que se han aprendido: especies de árboles, animales, accidentes geográficos, etc. Este mini diccionario puede convertirse en bilingüe si, además, dejas otra columna para traducir los términos a otras lenguas.

Por otro lado, ten en cuenta que durante la búsqueda de información previa a la salida a la naturaleza habrán practicado la comprensión lectora y durante la salida y con la elaboración del Cuaderno de Exploración también desarrollarán su expresión oral y escrita.

Ciencias de la Naturaleza

Antes de la salida, un estudio sobre la flora y la fauna ayudará a identificar la vegetación y los animales que os encontraréis. Anima a los más pequeños a hacer fotos que después podéis imprimir para crear un álbum en el Cuaderno de Exploración. ¿Qué es lo que más les llama la atención de estos elementos de la naturaleza que están descubriendo? ¿Cómo se llaman las nuevas especies que han descubierto? ¿Qué características les definen?

salida naturaleza con niños

Educación Artística

Una salida a la naturaleza suele presentarnos elementos que nos resultan exóticos. Si en vuestra mochila metéis unas bolsas y algún tupper vacío, podréis recoger hojas, pétalos de flores e incluso piedras que luego os servirán para completar el Cuaderno de Exploración o para hacer manualidades con las que los más pequeños disfrutarán a su regreso a casa: marcapáginas, calcos de hojas o piedras pintadas.

Recuerda, ante todo, que debéis ser respetuosos con el entorno que os rodea. No arranquéis hojas de las plantas y optad por recoger las que ya están en el suelo. Tampoco abuséis llenando la mochila de piedras, un par de ellas servirán como recuerdo de vuestra experiencia.

Los paisajes que os rodean también pueden servir de inspiración para hacer un dibujo con el que decorar la habitación o con el que crear un a postal para enviar a un amigo o familiar contándoles sobre el día en la naturaleza.

Ciencias Sociales

Nuestro país tiene una cultura muy rica. Cualquier pueblo tiene una historia que será interesante descubrir. ¿Sabes qué pueblos se han asentado en esa zona? ¿Celtíberos, cántabros, romanos, cartagineses? ¿Hay restos arqueológicos cercanos?

No olvides la Geografía: ¿Cuál es la temperatura media del lugar? ¿Y las precipitaciones a lo largo del año? ¿Hay niebla o viento? ¿Habéis visto elementos contaminantes como alguna columna de humo, basura en el suelo, fábricas?

arqueología niños naturaleza

Música

Buscad un momento para hacer un alto en el camino. Escuchad atentamente y dejaros sorprender por los cánticos de los pájaros y los sonidos que emiten algunos insectos. Todos tienen un tempo y crean un sintonía que es interesante analizar. Junto con el sonido de fuentes de agua cercanas, las pisadas o las hojas de los árboles movidas por el viento crean una música característica del lugar.

Educación Física

La naturaleza nos deja formas en el terreno de lo más variadas como llanuras o pendientes. Alternad diferentes intensidades en la marcha: lenta, moderada, rápida. En el teléfono móvil puedes descargar una app que vaya marcando la ruta que seguís y que, al final de la jornada, os diga cuántos kilómetros habéis recorrido, el tiempo que habéis estado andando y otros datos interesantes sobre vuestra actividad física.

No desaprovechéis el momento para buscar un sitio amplio donde poder jugar al aire libre.

salida a la naturaleza niños

Y ahora te toca a ti: echa a volar la imaginación

Estas que te he dado son ideas generales que podrás adaptar al lugar que elijáis para vuestra salida a la naturaleza. Una buena opción es dejar en el Cuaderno de Exploración unas hojas finales a modo de diario donde puedan escribir qué es lo que más les ha sorprendido, cosas que han aprendido, momentos divertidos, etc.

No te obsesiones con que completen todo el Cuaderno de Exploración desde la primera a la última página. Sé flexible. Incluso puede que ellos prefieran usar la tecnología. Recuerda que también se le puede dar un uso educativo al teléfono móvil ¿Por qué no crear un videoblog en lugar de un Cuaderno de Exploración? ¡Es una excelente alternativa! Dales la oportunidad de hacerlo ya que el aprendizaje también va a estar presente en este otro formato. Ante todo, ten presente que el objetivo principal de la salida es pasar un buen rato en familia y crear experiencias para recordar. Y, sobre todo, no desaproveches el momento para crear una conciencia de respeto al entorno y de valoración de su importancia.

¡FELIZ SALIDA A LA NATURALEZA!