Ya está abierto el plazo de solicitud de las becas del Ministerio de Educación y Cultura del Gobierno de España para el próximo curso 2022/2023.
¿Sabes cómo pedirla? ¿Tienes claros los requisitos que tienes que cumplir? Te lo cuento en este artículo.
Estudios para los que puedes solicitar una beca MEC
Vamos a ir por partes porque hay muchos puntos que tienes que tener en cuenta. Empezaremos por el principal, ¿para qué estudios puedes solicitar una beca?
Puedes solicitar la beca…:
- Si el curso que viene estarás estudiando bachillerato o una formación profesional de grado básico, grado medio o superior .
- Si el curso 2022/2023 vas a hacer un curso que te prepare para las pruebas de acceso a una formación profesional (en esta categoría no entra el curso de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- Si te vas a matricular en alguna enseñanza artística, deportiva, en la Escuela Oficial de Idiomas, e incluso si vas hacer estudios religiosos.
Si estás en alguno de estos grupos, lo siguiente que tienes que tener en cuenta es el plazo de presentación de solicitudes, que empezó el 30 de marzo y termina el 12 de mayo. Apúntate esta fecha límite para que no se te olvide. Incluso te recomendaría “engañar” a tu cerebro y apuntarte como fecha límite un día de la semana anterior, el 5 de mayo, por ejemplo ¿Por qué? Porque surgir cualquier imprevisto que impida que presentes la solicitud a tiempo y, además, es bastante común que se te pida adjuntar documentos que tienes que buscar o consultar y si lo dejas para el último día y no tienes manera de acceder a ellos rápidamente, habrás perdido la oportunidad de obtener una ayuda para tus estudios. ¡NO TE ARRIESGUES A DEJARLO PARA EL ÚLTIMO MOMENTO!

Requisitos para recibir la beca MEC
Hay tres tipos de requisitos que tienes que tener en cuenta, los generales, los económicos y los académicos.
1. REQUISITOS GENERALES
Los requisitos generales que debes cumplir para poder recibir una beca MEC son los siguientes:
- Ser español o tener nacionalidad de un estado miembro de la Unión Europea
- No haber obtenido un título de nivel igual o superior a los estudios para los que pides la beca. Es decir, que si ya tienes un grado universitario y quieres estudiar otro, no se te va a conceder esa beca, al igual que si ya tienes un ciclo formativo de grado superior y quieres estudiar otro de grado superior, por ejemplo.
2. REQUISITOS ACADÉMICOS
En cuanto a los requisitos académicos, te aconsejo que leas la convocatoria con calma porque dependiendo de si vas a estudiar bachillerato, un ciclo formativo de grado medio, un ciclo formativo de grado superior algún tipo de enseñanza artística o la escuela oficial de idiomas, los requisitos son diferentes. Si generalizamos, los requisitos generales que debes cumplir para optar a la ayuda completa es que te matricules del curso completo. Es decir,
- Matricularte del curso completo, no es válido que te matricules solo de un par de asignaturas o de unos cuantos créditos, no, tienes que matricularte del curso completo
- No estar repitiendo el curso actual.
Aún así, hay excepciones si te matriculas en la mitad de las asignaturas porque puedes optar a una beca. Lo mejor es que este apartado lo revises con calma porque, además, hay requisitos “extra” si esa ayuda la estás pidiendo para el segundo curso y posteriores de esos estudios. Es decir, si esa ayuda es para segundo de bachillerato, para tercero de la escuela de idiomas o para segundo de un grado superior. Por ejemplo, para pedirla para segundo de bachillerato tienes que haber aprobado todas las asignaturas, salvo una. Y si estás repitiendo Primero de Bachillerato y vas a pasar a segundo, ahí sí que te piden aprobarlas todas.
Revisa la convocatoria porque ahí también se contemplan situaciones particulares, como estas:
- Que la matrícula sea parcial
- Que los estudios que vayas a cursar sean no presenciales
- Que sean estudios específicos para adultos o que lo que vayas a cursar sea un ciclo formativo de grado básico.
Mi consejo es que si no te queda claro algún punto, antes de solicitar la ayuda, te pongas en contacto con el Ministerio de Educación y Cultura en el teléfono que te facilitan. Les cuentas tu caso particular y ellos son los que mejor te van a orientar sobre esa duda que tengas. ¡Consulta siempre antes porque sería una lástima que no pudieses obtener la ayuda por haber marcado una casilla de manera incorrecta!

3. REQUISITOS ECONÓMICOS
Aquí lo que se va a valorar es la situación económica de tu unidad familiar el año pasado (es decir, en el ejercicio de la renta 2021) Y ahora te preguntarás, “pero si la declaración de la renta de 2021 todavía no se ha hecho” y tienes toda la razón. Por lo que no vas saber si cumples realmente con este requisito económico hasta el verano. Aun así, que esto no te frene porque esto te va a pasar a ti y les va a pasar a todos los estudiantes.
Si estás seguro de que este requisito lo cumples, solicita la beca. Si no estás del todo seguro, pero crees que sí, solicita la beca. Si alguien te tiene que denegar la ayuda, que sean ellos. Pero no dejes de solicitarla si no sabes si cumples con los requisitos económicos porque, como te digo, hasta verano nadie lo sabe.
Mi consejo es que ignores lo que pone en la convocatoria porque en el texto se te habla de los umbrales de renta, de los valores catastrales… como te he dicho antes, este apartado lo van a revisar cuando los miembros de tu unidad familiar hayan hecho la declaración de la renta. Y la ayuda este año la tienes que solicitar semanas antes de que eso suceda. O sea que, pídela. Sí o sí, pídela. Si cuando revisen la renta, te la deniegan, te vas a quedar como estás, pero si te la dan puedes llegar a disponer de más de 3.000 para pagar tus estudios y tu cambio de residencia, en caso de que tengas que cambiarla, durante el próximo curso escolar. Entonces, ¡pídela!

Cómo pedir la beca MEC
Este año la convocatoria se ha adelantado varios meses. Si la has pedido otros años, sabes que se suele pedir en el mes de junio y hay bastantes semanas de plazo para presentarla. ESTE AÑO NO.
Este año la convocatoria ha salido el 30 de marzo y solo tienes hasta el 12 de mayo para pedirla. Repito mi consejo. Escribe en tu agenda, “Límite para pedir la beca 5 de mayo”, si lo dejas para el último o los últimos días, pueden surgir problemas y puede que tu beca se quede sin presentar. Entonces, ponte de fecha límite para solicitarla ese 5 de mayo.
Sé que es algo raro pedir una ayuda si no sabes todavía qué va a pasar el curso próximo porque puede que estés en 4º de la ESO y no estés seguro de si el curso que viene hacer Bachillerato o un Ciclo formativo de grado Medio, pero tienes que pedir la ayuda ya. De hecho, en el formulario te van a pedir introducir algunos datos de tipo académico. Si tienes dudas, como te digo, tienes que indicar la opción más probable. En caso de que pases la primera fase, en el mes de septiembre vas a poder corregir esa información entrando de nuevo en la solicitud. Es decir, que si tienes claro que vas a hacer un ciclo formativo de grado medio y lo indicas, pero luego decides hacer bachillerato, no pasa nada, vas a poder corregir estos datos en septiembre.
Al grano, cómo solicitar la beca.
1) Ten en cuenta que todo el proceso de solicitud se realiza a través de la sede electrónica del ministerio de educación y Formación Profesional.
2) Una vez estés dentro te tienes que registrar con tu usuario y contraseña. Si ya te has registrado previamente para cualquier otro trámite, usa esos datos no hace falta que te vuelvas a registrar, pero si es tu primera vez, haz clic en REGÍSTRESE y sigue todos los pasos que te indican. Puedes acceder también con la Clave digital o con el certificado electrónico, si dispones de ellos. Si no, pues con el usuario y contraseña.
3) Si el registro es correcto, el último paso es rellenar el formulario. Y aquí me voy a detener porque hay varias cosas que no debes pasar por alto.
Antes de entrar en el registro tienes que tener preparada esta documentación:
- Documento DNI, NIE o Certificado de Registro de Ciudadanos UE de todos los miembros computables de la familia mayores de 14 años que convivan en el mismo domicilio familiar a 31 de diciembre de 2021. Es decir que si tu padre, por cuestiones de trabajo, ha tenido que irse a vivir unos meses fuera el 10 de enero, pero el 31 de diciembre todavía estaba en casa, eso es lo que cuenta.
- Número de Cuenta. No te equivoques con ningún número porque ahí es donde te van a ingresar el importe de la beca. Tiene que ser una cuenta de una entidad española, es decir, el IBAN de la cuenta tiene que comenzar por ES y los números. Tú, como estudiante, tienes que ser el titular o el cotitular de la cuenta. En caso de que no tengas una cuenta propia y tengas que poner la de tus padres, aseguraos de que apareces como cotitular en la cuenta. Y si no es así, id al banco a hacer esa gestión porque podéis tener problemas en caso de que den la beca.
- Ten a mano también todos los documentos que justifiquen si sois familia numerosa, si hay algún caso de discapacidad en la familia, si has tenido dos o más hermanos que han sido universitarios y han estado fuera de casa estos años, si vas a residir fuera del domicilio familiar durante el curso, si estás independizado, si eres mayor de 18, pero eres de un país no miembro de la Unión Europea, si alguien de tu familia ha tenido ingresos procedentes del extranjero, si hay algún autónomo también en tu familia o si alguien de tu familia no ha hecho la declaración de la renta en el año 2021 y ha obtenido ingresos o tiene inmuebles en un territorio con régimen fiscal diferente como puede ser Navarra o País Vasco.

Tips a tener en cuenta para solicitar la beca MEC
Si ya presentaste la solicitud el año pasado, el sistema va a recuperar algunos datos, pero eso no quiere decir que los des por buenos y avances en la solicitud. Revísalos, comprueba que son correctos, sobre todo el teléfono y el email y si han cambiado, tienes que salir del formulario y modificar esos datos de registro en la sede. Y cuando lo hayas hecho, ya si podrás hacer una nueva solicitud de la beca.
Tampoco olvides tener en orden tu firma digital porque es así como se va a firmar la solicitud una vez que hayas rellenado el formulario y entregado toda la documentación. Las solicitudes de estudiantes menores de 18 años deben ser autorizadas y, por tanto, firmadas, por su padre, su madre, su tutor o su representante legal. Esto te lo van a preguntar en la primera página y te van a pedir también el DNI de esa persona para verificar su identidad.
Ten en cuenta que todo el proceso se va a hacer por Internet. Lo puedes hacer el teléfono móvil, con la tablet, pero yo te recomiendo hacerlo desde un ordenador, si dispones de uno.
¡Muy importante! Esto es algo que pasa con mucha frecuencia, si pasan más de 5 minutos sin que realices ninguna acción el sistema se desconecta y es probable que toda la información que hayas introducido se pierda. Puede pasar también que haya problemas con la red de Internet o que se vaya la luz. Mi consejo. Primero, tener los documentos preparados y segundo, darle continuamente al botón de GUARDAR que vas a ver en la pantalla así te aseguras de que si alguna catastrófica desdicha sucede, nada de lo que has hecho se va a borrar. Ves revisando que todo lo que estás escribiendo es correcto, porque la solicitud, una vez esté presentada, no se puede modificar.
Por último, no olvides que cuando llegues a la última pantalla debes hacer clic en FIRMAR Y PRESENTAR SOLICITUD y esperar a que se complete esa acción. No salgas antes de esa pantalla porque el proceso no se registrará correctamente y la solicitud no será válida, por mucho que le hayas dado antes al botón de guardar. Para quedarte tranquilo, tranquila, de que todo se ha presentado de la manera correcta, abre e imprime el PDF con el justificante de presentación.
Y ya está, ¡solicitud completada y a esperar!
¿Cómo pedir la beca MEC si vas a hacer dos estudios a la vez?
Quizás tengas en mente hacer dos estudios a la vez en el curso 2022/2023. Escuela de idiomas y Grado, por ejemplo. Te puede surgir la duda de si tienes que pedir dos becas o solo una y en caso de que sea una para qué estudios pedirla.
Todavía no te tienes por qué preocupar por eso porque en septiembre se abre una fase de revisión. Ahí será cuando tendrás que decidir. Solo vas a poder pedir una beca. ¿Mi consejo en caso de que cumplas los requisitos para pedirla para los dos estudios que vas a cursar? Elige los estudios para los que te vayan a dar más dinero. Así de sencillo.
Obligaciones para pedir la beca MEC
De lo que sí que te tienes que preocupar es de tus obligaciones porque si no cumples con estas obligaciones te van a exigir devolver todo el dinero que has recibido.
Estas son tus obligaciones:
- No darte de baja en el centro de estudios durante el curso. El Ministerio se tiene que asegurar de que te han dado una ayuda y de que vas estar estudiando durante ese curso.
- Asistir al 80% de las horas lectivas. Hay excepciones como enfermar y seguir cursando tus estudios. No te van a retirar la ayuda por eso, pero es algo que tienes que tener en cuenta.
- Superar el 50% de las asignaturas o de los créditos en los que te matriculaste

Y ahora sí que sí, ya estás preparado para presentar tu solicitud de beca MEC para el curso 2022/2023, ¡MUCHA SUERTE!
🔗Información de interés:
✅ Teléfonos dudas: 910 837 937 // 91 083 79 37
✅ Sede Electrónica (solicitar la beca): https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/general/05/050130/ficha/050130-2022.html