6 apps para navegar por internet de manera segura

¿Has pensado alguna vez cómo sería un día de tu vida sin acceso a Internet? Difícil de imaginar, ¿verdad? Nos hemos acostumbrado tanto a las oportunidades que nos brinda esta red que sería difícil imaginar un día sin ella. Sin embargo, seguro que más de una vez has sentido inseguridad dejando a tu hijo con el ordenador/tablet/móvil. 

Es normal que una red tan abierta despierte tu desconfianza. Internet es maravilloso, pero hay que saber usarlo. Tu papel como madre en el uso que hacen tus hijos de la tecnología es clave. 

¿Cómo puedes ayudar a tus hijos a navegar por Internet de manera segura?

Por un lado, supervisando, acompañando y orientando en el uso adecuado de la tecnología y también del acceso a Internet. Si en algún momento tus hijos no saben desenvolverse por la red como deberían, probablemente sea más por desconocimiento que por mala intención. Inexplicablemente, se da por hecho que «tienen» que saber cómo usarla y no hay nada más lejos de la realidad. De ahí, que sea tan importante que establezcas normas de uso de la tecnología y de Internet y también límites. Al igual que lo haces en otros aspectos relacionados con su vida académica o con la convivencia familiar, el uso de la tecnología y de Internet exige de unas normas y límites claras.

Por último, no debes pasar por alto la configuración de los aparatos que usan. Establecer las opciones de privacidad y seguridad de cada uno de estos dispositivos con acceso a Internet será una de las mayores garantías en el ámbito de la ciberseguridad. Muchas veces pecamos de confiados, creyendo que las opciones establecidas por defecto son las correctas y no dedicamos el tiempo suficiente a configurar la privacidad de un dispositivo antes de usarlo, cuando es un tema de vital importancia

¿Qué aplicaciones pueden ayudar a navegar por Internet de manera segura?

Hay decenas de aplicaciones que os serán de utilidad tanto a ti como a tus hijos para poder navegar por Internet de manera segura. En este post te comparto algunas de las más destacadas y sencillas de usar.

Buscadores seguros para niños y adolescentes

  • Bunis.org: Es un buscador seguro para niños en castellano. Tiene una base de datos con miles de palabras y sitios web inapropiados para menores. Cuando se detecta alguna de ellas en los resultados, directamente se elimina. Si, por el contrario, la palabra inapropiada está escrita en la búsqueda, aparece el siguiente mensaje: «Ups! No se puede buscar esto…prueba a escribir otras palabras»
  • Kiddle.co: Otro buscador seguro para niños, pero en inglés. Ideal si tus hijos estudian en un colegio bilingüe y tiene que hacer trabajos y búsqueda en en esta lengua. Su funcionamiento es muy parecido a bunis.org, de hecho, el mensaje que aparece al teclear palabra inapropiadas para la búsqueda es muy similar: «Oops, try again!»

Gestores de contraseñas seguros para niños, adolescentes y familias

Tener un gestor de contraseñas es imprescindible para navegar por Internet de manera segura. Dejar escritas las contraseñas en un email, en una nota en el teléfono o pasarlas a un contacto por WhatsApp es como dejar las llaves de tu casa puestas.

  • LastPass: sus funciones básicas son más intuitivas y, por tanto, la facilidad de uso es mayor. Funciones como el autoguardado y autocompletado de inicios de sesión y formularios web son realmente útiles. Además, cuenta con opciones de recuperación de cuenta más flexibles.
  • Dashlane: su grado de seguridad es más alto y tiene una opción muy interesante que cambia automáticamente las contraseñas en más de 300 páginas. Además, si tienes algún problema, su servicio de atención al cliente es excelente.

Verificadores de identidad seguros para niños, adolescentes y familias

Los verificadores de identidad sirven para proteger todas tus cuentas y contraseñas con 2FA (autenticación en dos pasos). Con estos verificadores de identidad seguros se pueden proteger contraseñas, PIN, teléfonos, huellas digitales o escaneo facial. Su funcionamiento es sencillo: se inicia sesión como de costumbre con el nombre de usuario y contraseña y el sitio te solicita un código de seguridad que se te enviará por SMS o email.

  • Google Authenticator: su principal punto fuerte es su sincronización entre dispositivos es muy rápida y
  • Microsoft Authenticator: tienen opciones de personalización avanzadas y ofrece una función sobre hacer una copia de seguridad realmente interesante.

Como te he comentado antes, el abanico de elección es infinito, pero estas que he te compartido son algunas de las aplicaciones más sencillas de usar no solo para ti, sino también para tus hijos. Te comparto, además, una charla muy interesante con Laura Cuesta sobre «Conflictos digitales en el ámbito familiar».

Recuerda que la clave para que tus hijos naveguen por Internet de manera segura está en la educación digital que reciban. Internet es una red maravillosa que abre las puertas al conocimiento infinito. Desde «Estudiar aprendiendo», de hecho, puedes tener acceso a cursos que te ayudarán tanto a ti como a tus hijos a afrontar el estudio de una forma positiva y sin estrés.